Hoy hablaremos de los 4 diferentes tipos de dientes que tenemos y de las funciones de cada uno de ellos.
Los dientes sirven para masticar y cortar la comida haciendo posible una buena digestión. Los niños presentan un total de 20 dientes y una vez que se produce la erupción dental definitiva tendremos 32 piezas dentales.
Los 4 diferentes tipos de dientes tienen, cada uno, una forma diferente, ya que cumplen una función particular, los cuales son; incisivos, caninos, premolares y molares.
Incisivos
Los incisivos son los 8 dientes que tenemos en la parte delantera y central de la boca, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la inferior.
Estos son los dientes que normalmente utilizas para dar bocados a la comida y poder cortarla; para ello cuenta con un borde afilado.
Normalmente los incisivos son los primeros dientes en salir, alrededor de los 6 meses de edad en el caso de la dentición de leche, y entre los 6 y los 8 años, junto con el molar de los seis años, en el caso de la dentición definitiva.
Por otra parte, hay que añadir que los incisivos cuentan con un papel muy importante en la estética dental y por ello son muchas las técnicas que están ideadas para mejorar la estética de estas piezas.
Caninos
Conocidos popularmente como colmillos, contamos con 4 y están localizados junto a los incisivos, dos arriba y dos abajo, sirven para desgarrar.
Los caninos de leche aparecen generalmente entre los 16 y los 20 meses de edad desarrollándose antes los caninos superiores que los inferiores.
En la dentición definitiva el orden se invierte, los inferiores aparecen alrededor de los 9 años y los superiores entre los 11 y los 12 años de edad.
Hay que destacar que cuentan con una importancia a nivel estético, puesto que estamos ante piezas visibles al sonreír.
Premolares
Los premolares, o bicúspides, sirven para la primera fase masticatoria y trituración previa de la comida.
Tienes 8 premolares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior de la boca. Los primeros premolares aparecen alrededor de los 10 años y los segundos un año después aproximadamente.
Molares
Contamos con un total de 12, es decir, tres muelas en cada cuadrante de la boca.
En cuanto a la forma de esta pieza destaca por tener cuatro o más cúspides así como también por tener dos o más raíces dentales, siendo además las piezas dentales que cuentan con un mayor tamaño.
Por otra parte, no nos podemos olvidar de hablar de la importante función que cumplen las muelas puesto que se encargan de triturar los alimentos durante el proceso de masticación.
Los molares de leche se utilizan también para masticar y triturar la comida. Estos aparecen entre los 12 y los 15 meses de edad.
Estos molares son reemplazados por los primeros y segundos premolares definitivos, cuatro arriba y cuatro abajo.
Los molares definitivos no reemplazan realmente a ningún diente, crecen detrás de los dientes molares de leche.
Los primeros molares se desarrollan alrededor de los 6 años, antes de que los molares de leche se caigan mientras que los segundos molares aparecen entre los 11 y los 13 años de edad.
- Terceros Molares o Muelas del Juicio
Además de los 4 diferentes tipos de dientes contamos con los cordales o terceros molares.
Los terceros molares son conocidos comúnmente como muelas del juicio. Son los últimos dientes en desarrollarse y típicamente no aparecen hasta los 18 o 20 años de edad. Algunas personas ni siquiera los llegan a desarrollar.
En caso de desarrollarse suelen causar problemas por falta de espacio en la boca y en la mayoría de los casos es aconsejable su extracción.
—
Fuentes: