Aprende sobre el fósforo y tus dientes, pues éste mineral es clave para la formación ósea y dental. Su deficiencia desarrollará problemas en tus huesos, caries, hasta alteraciones cardíacas y neurológicas.
Datos del Fósforo
El fósforo es el segundo mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano, por detrás del calcio. Estos dos nutrientes, en conjunto, son responsables de la construcción, así como el mantenimiento de huesos y dientes fuertes, donde se encuentra la mayor parte del fósforo existente en el organismo, sin embargo está presente en cada célula del cuerpo.
La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes.
Otras Funciones del Fósforo
- Correcto funcionamiento del cerebro, mantiene la mente alerta y activa.
- Ayuda a la eficiente transmisión de los impulsos de los nervios.
- Con éste mineral tendrás palpitaciones normales.
- Ayuda al a almacenar energía.
- Regula la actividad de proteínas y participa en la producción de proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos.
- El mineral ayuda a filtrar los desechos en los riñones.
- Metabolizar las vitaminas y minerales.
- Estimula la producción de hormonas en el cuerpo.
- Ayuda al cuerpo en la asimilación de vitaminas del complejo B.
Consecuencias de la Deficiencia Fósforo
Siendo la principal función del fósforo el mantenimiento de nuestra estructura ósea y dientes, tras su disminución se desarrollarán caries, habrá dolor y problemas óseos como el raquitismo.
Otros síntomas de la disminución del fósforo en la sangre (hipofosfatemia) son; decaimiento, debilidad, temblores y disartria, y desórdenes respiratorios, pérdida de apetito y anemia, alteraciones neurológicas (irritabilidad, ansiedad, estrés, convulsiones, coma) y alteraciones cardíacas, sensibilidad de la piel, entumecimiento, restricción del crecimiento.
Debido a su fácil disponibilidad en el suministro de alimentos, una deficiencia de fósforo es poco común. Entre las personas más susceptibles a padecer hipofosfatemia son los pacientes diabéticos, con malabsorción y con alteraciones de las glándulas paratiroides o tiroides.
Fuentes Alimenticias con Fósforo
El fósforo se encuentra en gran cantidad de alimentos ya que forma parte de muchos componentes biológicos y de aditivos para alimentos en forma de sal de fosfato.
Una dieta que incluya las cantidades correctas de calcio y proteína también suministra una cantidad suficiente de fósforo.
- Productos lácteos.
- Carnes y pescados. El salmón una fuente natural y rica en fósforo.
- Los panes integrales y cereales contienen más fósforo que aquellos elaborados con harina refinada.
- Ajo
- Muchas semillas, como las almendras, los cacahuates y las nueces de brasil, legumbres y frutos secos contienen una forma de depósito de fosfato, llamado, ácido fítico o fitato.
- Las frutas y las verduras solo contienen cantidades pequeñas de fósforo.
Evita la Fructosa
, pues una dieta rica en ella (jarabe de maíz), puede resultar en un aumento de la pérdida por orina del fósforo.
Equilibra tu dieta, recuerda que el Calcio, la Vitamina D, el Potasio, Magnesio y el Fósforo, en equipo ayudarán que tus dientes estén sanos y fuertes.
Fuentes:
—
Déjanos tus comentarios.
Más preguntas o dudas, solicita una cita al (844) 485-2811 o enviando un mensaje en el formulario en la parte de abajo.