Dr. Tooth Saltillo

Artículos de interés

Blog

Enfermedades periodontales durante el embarazo y su asociación con parto prematuro y bajo peso al nacimiento

Enfermedades periodontales durante el embarazo y su asociación con parto prematuro y bajo peso al nacimiento

Enfermedades periodontales durante el embarazo y su asociación con parto prematuro y bajo peso al nacimiento

Aunque el embarazo implica cambios fisiológicos que en general no suponen un riesgo por sí mismos para la salud tanto de la madre como del niño…

Durante este periodo las infecciones de diversa índole pueden poner en riesgo el curso normal del mismo e incluso comprometer la salud del neonato, siendo los partos prematuros y el bajo peso al nacimiento las patologías que con más frecuencia se asocian con las infecciones.

Entre estas infecciones comienza a tener cierta relevancia, desde hace ya algunos años la enfermedad periodontal.

Introducción

El aumento de evidencias indica que la concomitancia de las enfermedades periodontales durante el embarazo pueden ser un factor de riesgo para el parto prematuro, el bajo peso al nacimiento y otras complicaciones.

Estudios recientes también han demostrado que existen factores microbiológicos e inmunológicos que apoyan firmemente esta asociación.

Los nacimientos de bajo peso podrían estar influenciados por el papel de las infecciones maternas. Así, dado que la enfermedad periodontal constituye una infección de los tejidos periodontales en la que existe una elevación local de las prostaglandinas y citocinas proinflamatorias, se ha examinado el riesgo de la relación existente entre la enfermedad periodontal materna y los nacimientos pretérmino.

A pesar de ello, no se ha confirmado la asociación entre la enfermedad periodontal y el aumento del riesgo de nacimientos de bajo peso o pretérmino siendo necesaria la realización de otros estudios. También se ha planteado la posibilidad de que las infecciones periodontales durante el embarazo puedan tener consecuencias negativas a largo plazo sobre el desarrollo infantil.

Sin embargo, serían necesarios más estudios longitudinales para poder establecer la asociación entre infección periodontal y embarazo de riesgo, y si dicha hipótesis pudiera ser confirmada habría que considerar la enfermedad periodontal como factor de riesgo para el bajo peso al nacimiento y el parto prematuro.

Se ha establecido que se da una mayor tasa de partos prematuros entre las madres sin una protección de inmunoglobulina IgG. Por otra parte, la respuesta fetal mediante IgM es más fuerte en los recién nacidos prematuros que en los recién nacidos a término. Estos estudios microbiológicos e inmunológicos en seres humanos proporcionan un fuerte argumento en favor de esta asociación de causalidad.

Las hormonas sexuales femeninas desempeñan un papel importante en ese proceso, ya que su concentración aumenta considerablemente en el organismo durante el embarazo.

La combinación de los mediadores de la inflamación junto con el aumento de la concentración hormonal, puede llegar a constituir un factor de riesgo para la integridad de la unidad fetoplacentaria en mujeres con una respuesta inmunitaria celular reducida como consecuencia del embarazo.

En los estudios de Offenbacher y cols., entre otros, se llegó a la conclusión de que había una relación significativa entre la enfermedad periodontal y los partos prematuros y el bajo peso al nacer.

Sin embargo, Moreu y cols. llegaron a la conclusión de que había relación significativa entre la enfermedad periodontal y el bajo peso al nacer, pero no la encontró para el parto prematuro. Por el contrario, Águeda y cols. encontraron asociación entre periodontitis y parto prematuro pero no entre periodontitis y bajo peso al nacer.

Por otra parte, Noack y cols., entre otros, llegaron a la conclusión de que la enfermedad periodontal no es un factor de riesgo determinante para el parto prematuro ni para el bajo peso al nacer. Aunque si se ha observado en general una tendencia a la asociación, aunque no siempre de forma significativa.

Dasanayake y cols. concluyeron que una salud periodontal deficiente en la madre es un factor de riesgo potencial para el parto prematuro y el bajo peso al nacer.

En otros estudios se pone de manifiesto que el tratamiento y la profilaxis de la enfermedad periodontal reduce el riesgo de parto prematuro y el bajo peso al nacer  y que por tanto es de gran importancia el control de la salud periodontal durante el proceso gestacional.

Por el contrario, otros estudios ponen de manifiesto que no hay pruebas concluyentes de que el tratamiento de la enfermedad periodontal pueda reducir el riesgo de parto prematuro y el bajo peso al nacer, sin embargo, este tratamiento es seguro y mejora la salud periodontal de la madre.

Conclusiones

Debido a que la existencia de asociación entre la enfermedad periodontal y bajo peso al nacer y parto prematuro es aún motivo de controversia, se ha realizado esta revisión bibliográfica con el objetivo de poder llegar a una conclusión que pueda ayudar a disminuir dichas complicaciones.

Como hemos visto existen discrepancias en los resultados obtenidos en los diferentes estudios, y aunque la mayoría coinciden en que existe una relación entre estas complicaciones del embarazo y la enfermedad periodontal, hemos de tener en cuenta aquellos estudios que establecen que dicha relación no es significativa .

Es importante señalar que todos los estudios realizados hasta la fecha que han llevado cabo un tratamiento periodontal en mujeres embarazadas (generalmente en el segundo trimestre del embarazo) sugieren que este tratamiento es seguro para la madre y el niño. Por lo tanto, se puede proporcionar tratamiento periodontal con seguridad durante el embarazo para mejorar la salud bucal de la madre. Sin embargo se desconoce si este tratamiento también mejora significativamente el resultado del embarazo.

Dado que la enfermedad periodontal se puede prevenir y tratar, debe ser el odontólogo el que tenga la responsabilidad de diagnosticar y tratar adecuadamente a las mujeres que están embarazadas o que planean quedarse embarazadas. También es responsabilidad del odontólogo informar a los pacientes de que si no se trata la enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo no sólo de sufrir complicaciones en el embarazo, sino también de desarrollar condiciones desfavorables que pueden afectar al bienestar de los bebés. No hay evidencias en contra de la prestación de estos cuidados a las madres, lo que sugiere que este tratamiento realmente puede ser beneficioso para ambos. Así mismo, algunos estudios plantean la posibilidad de que en el futuro, la inmunización materna puede ayudar a proporcionar protección al feto durante el embarazo.

Existe un alto porcentaje de mujeres con enfermedad periodontal en el embarazo, por lo que son muchas las que se beneficiarían directamente del cuidado prenatal.

Desde nuestro punto de vista y tras analizar la literatura, creemos firmemente que es recomendable que las mujeres embarazadas tengan un especial cuidado con la salud bucodental (visitas al odontólogo, higiene oral adecuada, y tratamientos periodontales si son necesarios) .

Otros Artículos

Ortodoncia
Luis Saucedo

Tipos de ortodoncia

La ortodoncia es una especialidad dental que se enfoca en corregir los problemas de alineación

Scroll al inicio