Dr. Tooth Saltillo

Artículos de interés

Blog

¿Qué es la Halitosis?

¿Qué es la Halitosis?

¿Qué es la Halitosis?

La Halitosis es la presencia de mal aliento. Muchas personas han padecido este problema alguna vez. Para combatir la halitosis no basta con consumir mentas y goma de mascar.

La Halitosis, además de afectar tu presentación personal, puede indicar enfermedades.

Se calcula que el 40% de la población sufre o sufrió de halitosis en algún momento de su vida.

La Halitosis, según su origen, se divide en dos tipos; Oral y Extraoral.

La Halitosis Oral

El 80% de los casos se ocasiona en la propia cavidad bucal. Las culpables son los millones de bacterias que viven en la boca. Éstas inducen la formación de placa dental bacteriana, la cual es una película de material pegajoso con bacterias que se forma en la dentadura.

La falta de higiene dental, las caries, los empastes y coronas malas y las dentaduras postizas, pueden influir y aumentar el riesgo de la creación de placa bacteriana.

Las causas de la Halitosis Oral se dividen en dos tipos; Patológicas y No Patológicas o Físicas.

Patológicas

Las causas patológicas aparecen por falta de higiene oral. Sin la eliminación de biofilm oral o placa bacteriana, habrá el crecimiento bacteriano. Los lugares donde se suelen acumular las bacterias son la lengua, espacios interproximales, área subgingival, abscesos.

Otras causas patológicas:

  • Enfermedad periodontal
  • Caries.
  • Causas ulcerativas: úlceras traumáticas, infecciosas, estomatitis.
  • Faringe: infecciones víricas, bacterianas o fúngicas.
  • Necrosis por radioterapia y quimioterapia en pacientes con neoplasias.

No Patológicas

La Halitosis Oral ocasionada por razones fisiológicas es generalmente debida a una disminución de la secreción de saliva.

Un buen ejemplo es el Aliento Matutino, porque durante el sueño el flujo de la saliva disminuye, ello facilita el crecimiento incontrolado de bacterias.

También cuando hablamos por mucho rato se puede presentar el mal aliento.

Existen varios factores que producen una disminución de la cantidad de saliva y, como consecuencia habrá sequedad bucal y halitosis;

  • Edad. La calidad del aliento cambia con la edad. Es probable que los ancianos sufran cambios regresivos en las glándulas salivales y afecten a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal.
  • Fármacos. Existen medicamentos que producen xerostomía o boca seca, como los anticolinérgicos, antidepresivos, antihipertensivos y los antihistamínicos.

Otros factores físicos de la Halitosis Oral;

  • Prótesis Dentarias. Las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida. Si se dejan toda la noche se produce un desagradable y característico olor.
  • Tabaco. Fumar crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.
  • Periodos de Ayuno. Saltarse las comidas y llevar una dieta hipocalórica puede hacer aparecer el mal aliento.
  • Dieta. Después de la ingesta de algunos alimentos, como la cebolla y el ajo, o el consumo de alcohol, ciertos metabolitos pueden absorberse a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación, se metabolizan en la mucosa e hígado y son expulsados por los pulmones.

Halitosis Extraoral

Cuando la halitosis se origina fuera de la cavidad oral, se denomina Halitosis Extraoral.

Se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior e inferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales.

El 10% de la población que presenta halitosis es por estas razones de salud.

Entre los motivos externos a la boca que pueden provocar un aliento desagradable están las enfermedades respiratorias y enfermedades otorrinolaringológicas, como sinusitis, pólipos nasales o bronquiectasias, enfermedades digestivas y otras como diabetes mellitusinsuficiencia renal y hepática.

Combate la Halitosis

La Halitosis disminuye con un cambio de hábitos. Hay una serie de prácticas que, además de evitar el desarrollo del mal aliento, pueden acabar con ella.

El tratamiento de Halitosis Oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor.

Lleva contigo estos consejos para mantener fresco tu aliento;

  • Higiene Bucodental adecuada. Tres veces al día realiza tu rutina de higiene oral; cepillado, hilo dental, raspado de lengua y enjuague bucal.
  • Acudir al Dentista para eliminar el sarro y para descartar cualquier indicio de enfermedad periodontal
  • No Fumar. El tabaco provoca mal aliento y es el principal factor de riesgo patológico evitable.
  • Moderar el consumo de Alcohol, con alimentos de por medio.
  • Reducir el consumo de azúcares y dulces.
  • Moderar el consumo de grasas. En personas con retraso en el vaciado del estómago pueden producirse ácidos grasos y volátiles, y favorecen el mal aliento.
  • Observar y moderar los alimentos que causan mal aliento, como el ajo y la cebolla.
  • No permanecer muchas horas sin ingerir alimentos. Es recomendable comer una manzana entre comida y comida.
  • Consumir verduras crudas, pues ayudan a proteger las encías.
  • Beber Agua. Para mantener oxigenada la boca y equilibrar el sistema digestivo.
  • Masticar un trozo de limón, con cáscara, durante un par de minutos tras las comidas.
  • Las tradicionales pastillas y goma de mascar con menta (sin azúcar) también son una ayuda.

Fuentes:

Otros Artículos

Scroll al inicio